Otra vez con el doble discurso?
Que no se cansa?
Lo peor de todo es que habla de libertad, igualdad de posibilidades, del cuerpo, su descubrimiento y desplazamiento, los medios totalitarios, etc., y ella es muy totalitaria.
Lo pienso...
Quien hace política o cree que hace política, termina siendo totalitario, pues aquel, por pequeño que sea y se atreva a realizar prácticas individuales será pisoteado por mujeres como ésta.
Ahora la pienso, ella tan modosita, leída la muchacha, cabecita baja, voz serena... claro, la observación le ha enseñado a ser como los animales: estar quietos y parecer dóciles antes de dar el zarpazo.
Pero todo es karma. Todo. No durará en ese puesto para siempre.
Y entonces me doy cuenta que mi vida está allá, en otra parte, en un aquí, nunca en un ahora, que está en aquellos surcos que se forman en la tierra, en unos pies que no descansan, en unos ojos que no duermen, en una boca que nada se guarda.
sábado, 26 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
De vez en cuando soñar acarrea problemas, sobre todo si le hacemos caso al subconsciente que no controla el súper yo y éste hace de las suyas.
Tuve que reunir a tres amigas para hablar de eso durante tres horas, no llegamos a ninguna conclusión, bueno... sí.
Una dijo que no, la otra que quizá sí, la última que sólo era una solicitud. Hicimos lo que siempre hacemos: arreglar el mundo desde una mesa repleta de sobrecitos vacíos de azúcar y recipientes ya sin leche deslactosada. Sí, así arreglamos el mundo: nuestro mundo, o más bien como nosotras lo vemos.
Hablamos del reconocimiento del cuerpo, nuestro cuerpo, uno distinto al de hace diez años, ya sin la firmeza y resplandor de los 20´s pero sí más fuerte y lleno de confianza, igual que nuestra mente.
Hablamos del año que ya se fue y sus momentos intensos: esta vez el 2012 se rindió en un pestañeo; de nuestros hijos y su cabellera más oscura que las nubes de invierno; de mi despedido antiético y hegémonico de una escuela, del doble discurso moral y político de quien me despidió, de la pena. Sí, de la pena. De mi baja temporal de la maestría, de la casa que construyo para que mi hija tenga espacio donde correr al patear una pelota.
Adoptaré las teorías sin parafrasearlas.
El año viene movidito y feliz.
Me dejaré llevar sin perder el ritmo.
Tuve que reunir a tres amigas para hablar de eso durante tres horas, no llegamos a ninguna conclusión, bueno... sí.
Una dijo que no, la otra que quizá sí, la última que sólo era una solicitud. Hicimos lo que siempre hacemos: arreglar el mundo desde una mesa repleta de sobrecitos vacíos de azúcar y recipientes ya sin leche deslactosada. Sí, así arreglamos el mundo: nuestro mundo, o más bien como nosotras lo vemos.
Hablamos del reconocimiento del cuerpo, nuestro cuerpo, uno distinto al de hace diez años, ya sin la firmeza y resplandor de los 20´s pero sí más fuerte y lleno de confianza, igual que nuestra mente.
Hablamos del año que ya se fue y sus momentos intensos: esta vez el 2012 se rindió en un pestañeo; de nuestros hijos y su cabellera más oscura que las nubes de invierno; de mi despedido antiético y hegémonico de una escuela, del doble discurso moral y político de quien me despidió, de la pena. Sí, de la pena. De mi baja temporal de la maestría, de la casa que construyo para que mi hija tenga espacio donde correr al patear una pelota.
Adoptaré las teorías sin parafrasearlas.
El año viene movidito y feliz.
Me dejaré llevar sin perder el ritmo.
domingo, 13 de enero de 2013
No sólo es el frío capaz de endurecer más los huesos.
Es el no creer. Es la caída cercana de un discurso flagelado por la hegemonía.
Es el totalitarismo en sí.
La farsa pues.
Sí. Es así. Lo demás es puro cuento.
Comienzo a dudar de las palabras "comunidad y fortalecimiento".
Discursos falsos.
Ni el comandante Marcos.
Más pena que enojo.
Es el no creer. Es la caída cercana de un discurso flagelado por la hegemonía.
Es el totalitarismo en sí.
La farsa pues.
Sí. Es así. Lo demás es puro cuento.
Comienzo a dudar de las palabras "comunidad y fortalecimiento".
Discursos falsos.
Ni el comandante Marcos.
Más pena que enojo.
lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Sí sentí muy difícil este semestre. He perdido la cuenta de cuántos trabajos entregados, ensayos de teatro realizados, estrenos, funciones...
Lo que sí sé es la enorme satisfacción de haber entregado mi informe para la beca del PECDA.
60 cuartillas casi, casi de un hilo. 40 escritas con la hija prácticamente en brazos.
Quién sabe si estará bien o si se contará la historia.
Lo que sí sé es la enorme satisfacción de haber entregado mi informe para la beca del PECDA.
60 cuartillas casi, casi de un hilo. 40 escritas con la hija prácticamente en brazos.
Quién sabe si estará bien o si se contará la historia.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Y entonces que me creo mucho porque me invitaron a escribir en una revista especializada en teatro.
---
Hay tanto que escribir y tan poco el tiempo, que de pronto, cada que entro aquí, parece que sólo me quejo de no tener tiempo para decir lo que veo o me preocupa de mi entorno.
Pero sí han pasado cosas.
Fui a Guadalajara a dar función y de ahí me pasé a la FIL, compré libros, me gasté más de lo que me podía gastar, le compré cuatro libros maravillosos a Ivanna. Me compré 16 para mí.
---
A mi regreso di varias funciones de una pastorela donde participo como la campesina 3 de tres campesinas. Aun así me divierto.
...
Fui a un funeral.
--
Ivanna parece Atom, el robot de Gigantes de acero, al igual que él, imita todo.
---
Hay tanto que escribir y tan poco el tiempo, que de pronto, cada que entro aquí, parece que sólo me quejo de no tener tiempo para decir lo que veo o me preocupa de mi entorno.
Pero sí han pasado cosas.
Fui a Guadalajara a dar función y de ahí me pasé a la FIL, compré libros, me gasté más de lo que me podía gastar, le compré cuatro libros maravillosos a Ivanna. Me compré 16 para mí.
---
A mi regreso di varias funciones de una pastorela donde participo como la campesina 3 de tres campesinas. Aun así me divierto.
...
Fui a un funeral.
--
Ivanna parece Atom, el robot de Gigantes de acero, al igual que él, imita todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)