Y entonces me doy cuenta que mi vida está allá, en otra parte, en un aquí, nunca en un ahora, que está en aquellos surcos que se forman en la tierra, en unos pies que no descansan, en unos ojos que no duermen, en una boca que nada se guarda.
martes, 29 de abril de 2008
Si quieres hacerlo otra vez, regresa. Me dijo al terminar.
Si se me antoja, lo haré sin pensarlo.
Salí feliz, adolorida, pero contenta. Me fui al cine a ver la película de la Kiaf, pero no me pude sentar; la piel me punzaba.
En fin...adolorida pero con tatuaje nuevo. Me adelanté un poco, lo pensaba como regalo de cumpleaños.
Luego pongo la foto.
Martes
borro memorias
hace meses
me duele la costilla.
Anoche soñé una historia redonda, completita. Era sobre un viejo indigente. Hasta me escuché decir: !Orale, esta historia está chida! Pero al despertar la había olvidado toda, redonda, completita.
Fin
mi carro volando sin frenos por colinas vagas
la mano reaccionando al impulso
mente girando
Pared enfrente
Golpe seco
manos que sudan
dedos que llaman
Anoche: pesadilla
hoy: función
Esme
jueves, 24 de abril de 2008
Los Día Siete
Dormí contenta, muy contenta, por ellos, por mí y porque son Tijuanenses.
Por cierto... esa misma noche soñé con números: el 62, 71 y 82. Por qué será?
martes, 22 de abril de 2008
Aniversario
Lo reconozco cuando me miro al espejo
y digo:
Esme ya te tienes que retocar los rayitos.


Límites Difusos

“Para mí, hogar es un experiencia efímera. Al no poseer propiedad alguna, siento curiosidad de saber […] cuáles son las reglas y las leyes que gobiernan mi cuerpo”
Iana Quesnell
El CECUT presenta este viernes 25 de abril a las 7:00pm dentro del programa de intervenciones EPHEMERAL, arte en muros (CECUT), el proyecto de Iana Quesnell, artista originaria de Tampa, Florida, quien actualmente reside en Tiiuana mientras estudia su maestría en artes, en la UCSD.
La rutina diaria de Iana transcurre entre diversos límites: desde los obvios –geopolíticos- hasta aquellos más sutiles -culturales, vivenciales-. Es un movimiento constante que necesita, en algún momento, asirse a un punto de referencia, a un equilibrio.
El trabajo de Quesnell devela un intento de pertenencia; es un ejercicio de apropiación. Sus dibujos son una especie de mapa autobiográfico, una otra cartografía que ayuda a ubicar en lugar y tiempo un estado de ánimo o un momento preciso en su vida. Motivos íntimos que, vistos a la distancia ofrecen, también, diversas lecturas sociopolíticas.
No hay nada accidental en el hecho de que el dibujo de Iana sea trabajado desde la belleza de la vista aérea, perspectiva característica de los planos arquitectónicos, de las fotografías satelitales, incluso de las herramientas de vigilancia originalmente utilizadas por el ejército.
¿Cómo se ocupa un espacio? ¿Quién o qué regula nuestro sentido de propiedad? ¿Nos pertenece un espacio al ocuparlo? ¿Es posible controlar el movimiento de los cuerpos con fronteras políticas? ¿Cómo se entiende el sistema de control y vigilancia bajo este contexto?
Cercana a la economía del regalo - sistema en el que los bienes se otorgan sin un acuerdo explícito de intercambio-, esta intervención se transforma en un obsequio para su visitante, una oportunidad de interactuar y apropiarse de la obra de arte de manera única: un banquete al que todos fuimos invitados.
Así que nadie puede faltar; nos vemos este viernes: habrá caldo de pescado, cerveza TJ y music.
EPHEMERAL, arte en muros, es un programa pensado como área de proyectos efímeros para artistas emergentes de las regiones de California y Baja California, el cual facilita la producción de expresiones de arte contemporáneo poco convencionales.
lunes, 21 de abril de 2008
Una nota que habla sobre mí -vaya con el ego-

Narra y cautiva a sus oyentes en el Cecut
Es importante acercar a los niños a la lectura como una parte preponderante para su formación. Foto: Jorge Mancilla / El Sol de Tijuana.
La importancia de la lectura y el cuento.
El Sol de Tijuana
21 de abril de 2008
Por Fernando BarrosoTijuana, Baja California.- Es importante acercar a los niños a la literatura, como una parte preponderante para su formación y, uno de los caminos es la lectura de cuentos y relatos en casa realizada por los padres de familia, afirmó Esmeralda Ceballos, actriz y narradora oral, quien se presenta en el Centro Cultural Tijuana con el cuentacuentos "El Libro Invisible". Luego de haber divertido y arrancado varias risas y carcajadas de niños y adultos, la actriz Esmeralda Ceballos comentó que desde el 2005 participa con este tipo de narraciones en el Centro Cultural Tijuana. "Normalmente estoy dos veces al año dependiendo de los meses, en este caso me tocó abril, a lo mejor en el próximo semestre me toca noviembre o diciembre. El Libro Invisible, es un cuento creado para el Día Internacional del Libro y esta es la sexta presentación, manifestó la bella y jovial narradora oral de cuentos. Los días 26 y 27 de abril, estaré contando Las Zapatillas Rosas, un cuento planeado para festejar el Día Internacional de la Danza, afirmó la entrevistada. Cada narrador tiene su propia forma de narrar el cuento. Hay algunos compañeros que son narradores por excelencia y son maravillosos, habemos otros que interactuamos con el público, utilizamos el cuerpo y herramientas actorales. Todo depende de la formación, personalidad y estilo de los narradores orales, pero el objetivo es el mismo: lograr que el niño se acerque a la literatura y, los padres reconozacan su importancia, consideró Esmeralda Ceballos". Esmeralda Ceballos destacó la importancia de que los niños, por medio de la narración oral, tengan una conciencia sobre el arte y de la trascendencia de la literatura, porque es la forma en que la actriz busca que los niños no se pierdan en el camino y se conviertan en personas adultas o adolescentes reflexivos, críticos, concientes de lo que sucede en su entorno, y eso lo hace mediante actividades lúdicas. La excelente actriz estará presente el próximo fin de semana en el Cecuti a la 1:00 pm, contará el cuento Las Zapatillas Rosas en el Centro Cultural Tijuana.
Martes de Fran, no de Edipo
miércoles, 9 de abril de 2008
Hablando del signo
Y aún me atrevo a amar.
El sonido de la voz en una hora muerta.
El color del tiempo en un muro abandonado.
En mi mirada lo he perdido todo.
Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.
Alejandra Pizarnik