Y entonces me doy cuenta que mi vida está allá, en otra parte, en un aquí, nunca en un ahora, que está en aquellos surcos que se forman en la tierra, en unos pies que no descansan, en unos ojos que no duermen, en una boca que nada se guarda.
martes, 29 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009

lunes, 30 de noviembre de 2009
Mi mamá sale con amigos y yo sigo viendo al fantasma de mi padre recorrer las calles. Pienso en la actitud adolescente de mi madre, y me da gusto; dice que mi padre ya murió y yo no sé qué pensar, las manos me tiemblan en el volante cada vez que cruzo las avenidas del Centro, creo que me lo voy a encontrar en cualquier momento con ella, con la otra, aquella que lo espera en su nueva casa. Tengo ganas de verlo, pero la última vez que sucedió le recordé a mi abuela.
En este momento mi madre baila en el Centro.
-------------------------------
Recuerdas, Ramón, las veces que te pedí que nos llenaras de besos a mis hermanos y a mí? Las veces que te pedí para una paleta en forma de pino repleta de colores?
Ya nada queda, ni los besos, ni las solicitudes, mucho menos las paletas que nunca llegaron.
---------------
Por mensaje le dijeron que parecía un fantasma, rió, pero la mueca desapareció rápidamente de su rostro. Miró las paredes y la soledad tan grande que las pintaba.
¿La soledad suele pintar las paredes? La pintura se va haciendo más fuerte de acuerdo a los años?. Llevaba semanas encerrada, alejada de los amigos, las fiestas y las crudas mañaneras. Cada día las extrañaba menos; sin embargo, duraba horas aferrada a la ventana viendo pasar los carros y a los niños jugar bajo la lluvia y el frío de invierno.
Llevaba meses siendo un fantasma, uno enorme que la sobrepasaba. Uno que se obligaba a levantarse por las mañanas y acompañarla durante el día, los días. Prendió el radio y buscó una canción que la alegrara, la estación tocaba una de campanas navideñas y pensó en Los pájaros de Hitchcok, en las campanadas, en el vértigo, en la tensión generada por los pájaros, la misma que le producían las campanas navideñas. Cambió de frecuencia, pero el veredicto estaba dado: seguiría siendo un fantasma, por lo menos hasta el último día se diciembre.
"Nothing else matters"
---------------
Lo sabía desde hace tiempo: nadie sobrevive en esa casa, ni las flores, ni las mascotas, los amores, y mucho menos las amigas.
Y ella?
domingo, 1 de noviembre de 2009
El niño pela nopales, se espina pero no repela, mientras la mamá pone tres guayabas en la báscula. Discuten sobre el catecismo, la iglesia, lo importante que es para ella que él aprenda la palabra de Dios y los pecados del mundo.
Los pecados…
Me arraigo frente a la ventana y viajo a mis días de catecismo durante la infancia, aquella donde todavía me creía princesa y aprendí todos los rezos sólo para ponerme el vestido ampón y corona en la cabeza. Tenía cinco años y entrabas hasta los seis, la edad adecuada para conocer la palabra de Dios. Cada domingo me llevaban a la iglesia, me trenzaban la mata de cabello, y mi abuelo, (imagino las agruras de mi madre durante la gestación) para presumir el enorme matorral, lo destrenzaba durante el padre nuestro. Odiaba que hiciera eso. Ahí vi por primera vez a las vestidas de blanco, con su vela, rosario y cara de felicidad infinita. No me importó el arbusto volando sobre mi cabeza, ni el ave maría ni el ronquido del señor en la banca. Quise ser como ellas. Mi genio berrinchudo (como el de las princesas), obligó a mi madre a meterme al catecismo, todos los sábados me llevaban tempranito a que memorizara el librito religioso que tenía a una niña morenita en la portada. Mis abuelos, lo recuerdo, eran los más felices de todos. Mi abuela repetía conmigo los rezos, los orígenes, (Dónde está Dios? Dios está en todas partes, etc.,)la llegada de Jesús, sus divinidades y los tres Dioses en uno, y mi abuelo se retorcía de orgullo de que su nieta tuviera tanto interés en la iglesia. Todos, más grandes que yo, repetían en su mayoría, las enseñanzas a regañadientes. Ahí conocí a Chava, el guapo del grupo, a Selene, la niña que, con los ojos chinos por el peinado, presumía los colores de sus listones, a Efrén, el que te pateaba si no le ayudabas a hacer la tarea catequista.
En una de las sesiones, al mencionar ejemplos de los pecados, yo escogí a algunos de mis compañeros para ejemplificar los vicios antirreligiosos, casi todos lloraron y mi tobillo acabó hinchado por una patada de Efrén, pero el pateador terminó con la nariz sangrando por el golpe de mi hermano. Casi pierdo la oportunidad de vestir el traje blanco.
Me obligaron a aprender el rosario y hasta unos rezos extras que para mí beneficio, mi abuela se sabía.
Obedecí todas las órdenes necesarias para vestirme como princesa. Ponerme el guante blanco hasta el codo, fue una sensación de orgullo (el mayor de los pecados), pero cuando me dieron la vela encendida, se apagó todo en mi memoria, ni un solo rezo atravesó mi lengua, ni una palabra, los ojos de mi abuela casi se desorbitaban y sus labios repetían en silencio las letanías memorizadas. Recuerdo la mirada del clérigo, que impaciente, sostenía el Cuerpo de Cristo en la mano, una desconcertante oblea blanca, que decía era el Cuerpo de nuestro Salvador. Me sentí engañada, yo esperaba el Cuerpo de Cristo.
No le dije ni un solo rezo, comencé con el Padre nuestro, pero una poesía de Nervo se interpuso en las últimas frases. Mi abuela agachó la cabeza desmoralizada, su princesa había olvidado todo, menos que vestía su ansiado vestido blanco.
El niño sigue pelando nopales (imagino), que no vaya al catecismo, ahí se aprenden los pecados. Cada domingo se ponen tres puestos de sobreruedas en mi colonia, tres, los suficientes para abastecer a los vecinos y a algunos aledaños. Uno es de verduras; el otro de miscelánea, y el tercero, de pizza.
No hay de carnes, no, no lo hay, mi colonia es religiosa y sabe que con la crisis, comer carne, también es pecado.
sábado, 31 de octubre de 2009
Estar en un grupo siempre es un reto, lo ha sido desde siempre. Lo ha sido para mí durante los últimos tres años. Se pierden cosas, se ganan otras, se adquiere conocimiento en todos los aspectos, cómo agradecer el hecho de no haber conocido el teatro apenas! El no haber tenido mi primer acercamiento al teatro acompañando a este grupo. Porque lo que sucede es lo que sucedió con Nadia Comanecci: una mujer echada a perder, un grupo echado a perder.
Como siempre, desde el principio de los tiempos, está la gordita con baja autoestima que es sangrona y finge ser buena onda, el resto que, cuidadoso, procura no hacer comentarios referentes a las dietas y peso de la susodicha. También está el otro, el que cree que salva al grupo de las desavenencias y que, sin embargo, ocupará puestos institucionales y te hará dar cien vueltas a su oficina antes de negarte un espacio, una reunión, apoyo o ya qué decir, una cita. Está también la novia de, la que se esconde tras la sombra del próximo gerente y que sabe que debe actuar como la próxima primera dama. También está el que es bueno para todo, el que no se equivoca, que ríe con todos y es la imagen a seguir; está también la sabelotodo, la que está en desacuerdo con el mundo y se victimiza todo el tiempo, y las bonitas, cómo olvidar en este texto a las bonitas, a las que miden 65 de cintura y tienen piel de porcelana, las que se creen princesas pues! También está la que se viste bien, la que siempre está a la moda, la que tiene una colota que le pisen y se atreve a sentirse la perfección con todo y dones, la que ha mentido, viboreado, y no tiene empacho en mirar de frente a todo mundo como si no hubiera roto un plato. En los grupos también hay parejas, las que comienzan a principio de la carrera y que por diversas razones siguen o terminan.
Río, río irónicamente.
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Para el fin de semana...
Rutas de caracol, septiembre 2009
UPN
"Voces Anticipadas"
10:30 hrs.
Esther Galindo (Durando)
Dalí Corona (DF)
Pablo Maire (Chile)
Sara Uribe (Queretaro)
Gabriela Puente (Puebla)
Luis Alfredo Gastelum (Tj)
Carla Faesler (DF)
UABC
Inaguración oficial
"Sin discursos"
16:00 hrs.
Presentación de poemario
"Patadas bajo la mesa"
de Gabriela Puente
Presentación a cargo de
Esmeralda Ceballos
Lectura poética
"1era mesa-banco"
Amaranta Caballero (GTO)
Yaskin Melchy (DF)
Pablo Maire (Chile)
Arlette Luévano (Aguascalientes)
Carla Faesler (DF)
Jhonnatan Curiel(TJ)
Fabián Muñoz (Guadalajara)
Zaría Abreu(DF)
"2da mesa-banco"
Mavi Robles-Castillo(TJ)
John Pluecker (Texas)
Dalí Corona (DF)
Sara Uribe (Queretaro)
Héctor Hernández Montesinos (Chile)
Sergio Loo (DF)
Alejandra Peart (Saltillo)
Esther Galindo (Durango)
"Músicaaa...Acción"
17:00 hrs. UABC
Música a cargo de
Total Tan Tan
Acción a cargo del
Ambigú correspondiente.
CECUT
18:30 hrs.
"Quiero ver a los poetas en el noticiero de la noche"
Lectura en Honor a la Poeta Jeanne Karen (SLP)
Todos somos un mundo pequeño
Viernes 25
Esc. Sec. # 28
Dominga Márquez y Márquez
10:00 hrs.
"Lectura alivia-nada"
Sergio Loo
Sara Uribe
Gabriela Puente
Fabián Muñoz
Zaría Abreu
Pablo Maire
Esther Galindo
Arlette Luévano
Yaskin Melchy
Alejandra Peart
Héctor Hérnandez Montesinos
Dalí Corona
Librería Gandhi
16:00 hrs.
Presentación de poemario
"Knock out"
de Zaría Abreu
Presentación a cargo de
Víctor Hugo Barrera
*
"Eurofobia"
de Paola vañó(Lima)
Presentación a cargo de
Yohanna Jaramillo
ICBC
19:00 hrs.
Presentación del poemario
"Al sur de la noche" de
Fabián Muñoz
Presentación a cargo de
Marvín Durán
19:30 hrs.
Poetas Leyendo(sé)
Pablo Maire-Esther Galindo
Fabián Muñoz-Gabriela Puente
Arlette Luevano-Yaskin Melchy
Marvín Durán-John Pluecker
Alejandra Peart-Sergio Loo
Zaría Abreu-Amaranta Caballero
Carla Faesler-Jhonnatan Curiel
Sara Uribe-Héctor Hernández Montesinos
Dalí Corona-Mavi Robles Castillo
(Cambios sin previo aviso)
20:00 hrs.
Charla-Ambigú
Música a cargo por
algún IPOD
Faro de Playas de Tijuana
Sábado 26
"Todos somos poesía"
Micrófono abierto14:30 hrs.
Con participación de todos los poetas y
Público en general
Playas de Tijuana, 14:00 Hrs
"Lectura Urbana"
Las poetas del megáfono
colectivo internacional de mujeres escritoras.
-"Nos sabemos diferentes del canon incipiente,
porque creamos y nos relacionamos con el mundo
de forma distinta"-
Café Casa de la 9
Clausura
18:30 Hrs.
Presentación de la Revista Atemporia
19:00 hrs.
El Border Car/Frontera Móvil
Una instalación itinerante
19:30 hrs
Read & Drink
Con los poetas
20:00 hrs
Música a cargo de
Et-Fonia
20:00 hrs. en adelante
Cierre Oficial de Caracol:
Palabras (+) Palabras (-)
(Las chelas ya están listas)
EXTRA-EXTRA
Martes 21
19:00 hrs.
Cafe Casa de la 9
Presentación del libro
"El Abaco de acentos" , de Camila Krauss
Presentación de esta poeta veracruzana
dentro de las actividades del
IV Encuentro de Poesía Caracol, Tijuana 2009
En colaboración con ICBC
“Nunca hubo otro principio que el de ahora,
ni más juventud o vejez que las de ahora,
y jamás habrá más perfección que la de ahora,
ni más cielo o infierno que el de ahora"
W.W.
--------
No más festejos en agosto, sólo el de mi madre. Lo agradezco.
----
Los fantasmas, insistentes, rondan la casa, pero no los dejo entrar. Ahora usan productos de belleza y perfume, quieren engañarme. Anoche encontré uno gigante en un libro, estaba ahí escondido, cara blanca, nariz casi griega.
Los meses ya no son los mismos.
Algo bueno viene. Lo creo.
sábado, 19 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
Mariana
miércoles, 1 de julio de 2009
Abril
lunes, 29 de junio de 2009
MAX
jueves, 25 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
ENSENADA.-El TUMULTUOSO REPUDIO a la IMPOSICIÓN de Virgilio Muñoz Pérez como director del Centro cultural Tijuana( CECUT), ha desbordado ya las fronteras bajacalifornianas y repercutido en el medio cultural mexicano.
Así lo confirma la adhesión a la CARTA ABIERTA dirigida a Consuelo Sáizar, directora de Conaculta, de personajes como Carlos Monsiváis, JOSÉ EMILIO PACHECO, Juan Villoro, y Daniel Sada, entre MUCHOS otros INTELECTUALES Y LITERATOS de reconocida trayectoria dentro y fuera de este infernal CALDERÓN en que se ha convertido México.
Virgilio es para el de la VOZ un viejo conocido. Fui , en los hechos, su reportero de eventos especiales, y coordinador de la SECCIóN DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS del desaparecido Diario 29, allá principios de los salinistas años noventa.
Aunque la relación tuvo momentos periodísticos muy fructíferos, empezó a desgastarse cuando el autodenominado “político de altos vuelos” quiso atropellar al periodista, y los intereses personales del director, sus ambiciones basadas en una MUUUUUY SOBREGIRADA AUTOESTIMA, empezaron a distorsionar el proyecto editorial.
Cuando en la mesa de redacción le preguntaba a sus achichincles si ese día le tocaba a RUFFO una SOBADITA o un COSCORRÓN, y ordenaba al subdirector editorial “golpear” a uno de los editorialistas de casa al que se le había DANDO CHANCE de tocar con el pétalo de una coma al salinismo o a alguno de los aliados políticos locales de Virgilio.
Cuando a expensas del área periodística empezó a engordar la nómina de sus allegados, de sus ASESORES que , a diferencia de los periodistas, contaban con funcionales oficinas con toda la parafernalia del “POLÍTICO MODERNO”.
Recuerdo que cuando JeZuZ Blancornelas visitó las instalaciones del Diario 29, le preguntó a un trajeado señor Pérez:”¿Y dónde está el periódico?”.
La gota que derramó el vaso de mi relación laboral con Virgilio, fue su actitud cuando al irme de vacaciones a Francia en abril del 91, me encontré con la efervescencia del referéndum de Masstrich, acontecimiento histórico que por mi cuenta y riesgo empecé a reportear para el D29, hasta que MI DIRECTOR me paró en secó esgrimiendo un supuesto costo económico para el periódico cuando las llamadas y el fax las pagaba quien firmaba las notas como “enviado especial”.
Al regresar, le dije que cuidaba los centavos pero no los pesos, aludiendo a la nómina de los amigos y recomendados, como lo era Hermenegildo Castro- protegido del jefe de prensa salinista, José Carreño Carlón-, quien aparte de cobrar como corresponsal de Notimex en San Diego, tenía sueldo de coordinador de sección en D9.
Y aprovechando el escenario de la cotidiana mesa de redacción, en la que cada uno de los coordinadores exponíamos los temas a publicarse, al llegar mi turno puse sobre la mesa un negativo de la página cultural de El Nacional que contenía una entrevista a Carlos Fuentes…
-¿Y qué dice CARLOS?-, inquirió el IGUALADO de VMP.
-Qué en política nadie es virgen: TODOS COGEN Y TODOS SON COGIDOS…-, fue la respuesta ante el rubor y desconcierto de tan buenas conciencias tijuanenses como Mario Ortiz Villacorta y Rogelio Lozoya.
Una vez fuera del periódico, y con mi liquidación de LEY esquilmada por el rencoroso Señor Pérez( a quien por cierto le gané el juicio laboral, aunque ya se encontraba al frente de otra CARTERA FEDERAL), publiqué una CARTA ABIERTA en el semanario ZETA, donde advertía a la comunidad tijuanense la clase de añagaza que tenían de regreso a casa.
FUE EN ESE MOMENTO, una VOZ SOLITARIA, acaso TEMERARIA, como algunos lo consideraron; el pataleo de uno de esos “resentidos” tan de moda en el sexenio salinista, que me cerraría TODAS LAS PUERTAS.
El adagio se cumplió en buena medida, pero no pasó mucho tiempo para que las “calumnias” empezaran a cobrar cierto sentido. Fiel a su alcurnia “renacentista” que, de acuerdo al dogma PRIcámbrico, presuponía una formación multidisciplinaria, Muñoz Pérez renunció a la dirección de un devastado D29, para asumir como delegado del INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN en Tijuana; cargo que según un dictamen de la Comisión Binacional de Derechos Humanos, utilizó para iniciarse en el tráfico de migrantes.
Luego de ser retenido algunos días en el DF, fue finalmente exonerado, pues, recordemos, de acuerdo al evangelio según San Miguel(figura señera en la formación del precario director del Cecut), “LA IMPUNIDAD es un mal necesario, el oxigeno de nuestro sistema político”.
Toda esta saga la registré puntualmente en mis espacios editoriales en diarios de circulación nacional como Unomásuno y El Financiero, donde nunca fui desmentido quizás por ser considerado un (ed) mundito enano…Aunque sí recibí una llamada de Mario Ortiz Villacorta, quien a nombre de un Virgilio “arrepentido de su error”, me propuso llegar un “arreglo económico”.
Como bien recordará Villacorta, mi respuesta fue un rotundo NO. NADA de ARREGLOS en lo oscurito con M. Pérez.
18 años después, me llega a mi buzón electrónico la invitación a firmar la carta de repudio a la IMPOSICIÓN de Virgilio (padre del joven coordinador de prensa internacional de la presidencia de la República) en la dirección del CECUT, a lo que desde luego accedí con la misma convicción que me llevó a escribir este recuento.
No andaba tan ERRADO el “resentido”.
El IMPOSTADO SEÑOR PÉREZ(véase el reciente REMEDO de entrevista televisiva en Síntesis, en la que el “entrevistador” se exhibe impúdicamente como amanuense del “entrevistado”, en una doble degradación del periodismo y la política, del medio y del mensaje) resultó ser uno de esos grillos del PRIcámbrico temprano que, disfrazados de satrapillas ilustrados, “amantes de la cultura”, lograron hacer el CROSSING hacia el panismo gobernante.
Y ya envuelto en las otrora vilipendiadas banderas blanquiazules, se da el lujo de llamar “MUNDOS CHIQUITOS” a la LEGIÓN de artistas que lo impugna, no solamente de palabra, sino RENUNCIANDO A PROYECTOS YA COMPROMETIDOS antes de su indeseable irrupción en el emblemático complejo cultural de Paseo de los Héroes..
Tomado del blog del escritor Edmundo Lizardi.
www.antiguacalifornia.blogspot.com
martes, 16 de junio de 2009
Épica
Me duele esta ciudad,
me duele esta ciudad cuyo progreso se me viene encima
como un muerto invencible,
como las espaldas de la eternidad dormida sobre cada una de mis preguntas.
Me duelen todos ustedes que tienen por hombro izquierdo una lágrima,
ese llanto es una aventura fatigada,
una mala razón para exhibir las mejillas.
En estas palabras hay un poco de polvo egipcio,
hay unas cuantas vendas, hay un olor de pirámides adormecidas en el algodón del pasado,
y hay también esa nostalgia que nos invade en ciertas tardes,
cuando la lluvia se enreda en nuestro corazón como los cabellos húmedos y largos
de una mujer desconocida.
Estuve atento a la edificación de los templos, al trazo de las grandes avenidas,
a la proclamación de los hospitales, a la frase secreta de los enfermos,
vi morir los antiguos guerreros,
sentí cómo ardían los ángeles por el olor a vuelo quemado.
Me duele, pues, esta convocatoria inofensiva, esta novia de blanco,
esta mirada que cruzo con mi madre muerta,
esta espina que corre por la voz, estas ganas de reír y llorar a mansalva,
y el trabajo de ustedes, los constructores de la nueva ciudad,
los sacerdotes de las nuevas costumbres, los muertos del futuro.
Me duele la pulcritud inútil, la voluntad académica,
la cortesía de los ciegos,
la caricia torva como una virgen insatisfecha.
Mirad las excavaciones de la noche,
escuchen a Lázaro conversando con sus sepultureros, mostrándoles su anillo de compromiso con la Divinidad.
Vean a Lázaro en el restaurant y en el tranvía,
en el ataúd y en el puente, en el animal y en su plato de carne.
Sí, me duele este atardecer,
esta boca de sol y de verano.
Mi José Carlos Becerra (Sí, es mío, lo siento, Sara).
El grupo de teatro "La Tropa de Dédalo" te invita a que asistas al casting que se realizará este sábado 20 de junio de 4:00 a 8:00 pm en Loft, Espacio Escénico.
Perfil
Mujeres de 22 a 28 años
Complexión delgada
Atractiva
Dirección:
Ave. Abelardo L. Rodríguez 2916-F, Zona Río, Tijuana. Entre Vitromex y PGR (por la glorieta del Hotel Lucerna).
Para mayores informes favor de comunicarse al (664)634-3405 o al correo electrónico esmeraldaceballos@gmail.com
Los esperamos.
lunes, 15 de junio de 2009
Él dijo: Deja de acosarme.
Yo le dije: OK, va,
pero quise decir:
no vuelvo a llamarte por teléfono
no vuelvo a visitarte en casa
no vuelvo a salir a la calle, de noche, para ver si te encuentro
o a buscarte en la escuela
o en línea
o en el mundo
no te vuelvo a besar de madrugada
ni a abrir las piernas para regresar al tiempo
en que me esperabas con flores en la terminal de autobuses
no vuelvo a poner tu sonrisa negra como cubrepantallas del hastío
no vuelvo a tomar tus manos para conciliar el sueño
no vuelvo a escribir en tu piel la siguiente mañana
no vuelvo a arrastrarte a la inmundicia de la infidelidad
no vuelvo a verte
como he visto a todos los hombres en mi vida:
esperanzadamente.
miércoles, 10 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Heriberto
Consuelo Sáizar Guerrero
Presidenta
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Por medio de esta carta, los abajo firmantes —artistas, intelectuales, promotores de la cultura, profesionistas y personas interesadas en el devenir de las instituciones de cultura y en las políticas culturales aplicadas por los tres niveles de gobierno en Tijuana— solicitamos atentamente la reconsideración del nombramiento del director del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
Virgilio Muñoz es una persona que merece nuestro respeto pero cuya trayectoria no cumple con el perfil indispensable en esta área específica de la cultura. No se trata de un profesionista que haya tenido responsabilidades previas en la gestión cultural o en la administración de instituciones culturales; tampoco cuenta con la presencia activa o el conocimiento de la comunidad cultural y de los creadores artísticos de la región; no ha encabezado ningún proyecto de índole cultural en años recientes; estamos seguros su trabajo ha sido valioso y será valioso en otra áreas, pero la dirección de CECUT requiere de un perfil activo mucho más claro.
Por lo cual solicitamos que se reconsidere la designación.
De ser ratificada, estaríamos corriendo el riesgo de entrar en un largo proceso de división, y se pondría en entredicho los procedimientos de selección de funcionarios por parte de la presente administración y creemos que esto será tomado por un sector considerable de la comunidad de la frontera como un golpe contra el avance de la cultura de la región y contra el propio CECUT.
En la ciudad de Tijuana y la región hay personas que cuentan con la preparación profesional, la trayectoria reciente y la experiencia que se requiere para desempeñarse exitosamente como directoras o directores del CECUT.
Pedimos, pues, respetuosamente:
A. Se permita superar la situación de creciente inconformidad entre la comunidad cultural, propiciando y conduciendo una selección comprometida con el desarrollo cultural de la región que favorezca los auténticos consensos con la ciudadanía, por encima de cualquier criterio político. Consideramos que la dirección de CECUT debe quedar en manos de una persona que no ponga en duda la seriedad de las decisiones de su gestión.
B. Que la selección del director del CECUT sea un proceso en el que los nombres y perfiles de los candidatos, la auscultación de los mismos y el nombre de quien resulte seleccionado, sean fases abiertas a la ciudadanía y donde rijan los intereses estrictamente culturales.
Esta carta no está apoyando a ningún candidato alterno. Lo que estamos solicitando es que se transparente una decisión tan importante para esta región.
Sin otro asunto, confiamos en la prudencia de las decisiones a tomar, porque lo que está en juego es algo muy importante y sabemos que no hay necesidad de convertir esta designación en una arena política que se preste al desgaste de las instituciones y al desprestigio de la presente gestión. Le enviamos un cordial saludo.
Orden alfabético:
- Javier Acosta (poeta, profesor universitario)
- Gabriel Adame (artista visual)
- Carmen Aguilar (Fotógrafa)
- Beatriz Alfaro (Asesora de OSCs)
- José Antonio Altamirano (historiador y profesor)
- Alfonso Ángeles (librero)
- Ricardo Arana (comunicólogo)
- Flora Arias Ramírez (Fotógrafa)
- Melisa Arreola (arquitecta y artista visual)
- Mónica Arreola (Arquitecto y Artista Visual)
- Heidy Arriaga (artista visual)
- Abraham Avila (realizador visual y profesor)
- Hebert Axel González (Director escénico / promotor cultural)
- Ceci Bastida (música)
- Mely Barragán (artista visual y maestra)
- Edgar Noé Barrios (promotor de DSC Dif municipal y músico)
- Guillermo Beltrán Villanueva (Lic. en Letras Hispanoamericanas)
- Raquel Beristain Anaya (Coordinadora de Preparatoria Abierta)
- Paty Blake (escritora y promotora cultural)
- Juan Sebastián Beltrán Padilla (artista visual)
- Lorena Beltrán N. (diseñadora gráfico)
- Angel Benson Beaz (Arquitecto y Artista Visual)
- Alvaro Blancarte (artista visual y catedrático)
- Laura C Blanco (artista visual)
- Jean von Borstel (artista plástica)
- Gabriel Boils Terán (artista visual)
- Rubén Bonet (escritor)
- Nancy Bonilla (estudiante de filosofía)
- Jorge Briones (investigador de la cultura)
- Sergio Brown (comunicólogo y cineasta)
- Montserrat Buendía (comunicóloga y fotógrafa)
- Reginaldo Bustamante (Escritor)
- Amaranta Caballero (escritora)
- Abraham Cabrera (arquitecto y artista visual)
- Flora Calderón (escritora)
- Juliana Camacho Castro (Profesora Esc. de Artes UABC)
- Carmen Campuzano (artista visual)
- Lizzette Camacho (Docente)
- Giacomo Castagnola (Arquitecto y diseñador)
- Sol Enrique Castellanos (artista visual y editor de video)
- Octavio Castellanos (artista visual)
- Gabriel Castillo (Promotor de eventos)
- Roberto Castillo (escritor y profesor)
- Cristian Castro (filósofo, productor de radio)
- Ismael Castro (Artes y Medios)
- Carmela Castrejón (artista visual, maestra)
- M. Magdalena Cerda Báez (organizadora comunitaria por Justicia ambiental)
- Esmeralda Ceballos (productora de teatro y escritora)
- Franklin Collao (artista)
- Rosina Conde (escritora)
- Eduardo Cooley Uriegas (artista visual y maestro)
- Fernando Corona (artista visual)
- Alejandra Corrales Rivera (estudiante de Comunicación)
- Luis Humberto Crosthwaite (escritor)
- Teddy Cruz (Arquitecto, Profesor en Cultura Publica y Urbanismo, Dept. Artes Visuales, UCSD)
- Jaime J Cuanalo (Artista e Investigador)
- Charlynne Curiel (antropóloga social)
- Mariana Chávez (Grupo Taltecan Teatro)
- Angélica Delgado Nuño (comunicóloga, documentalista y profesora universitaria)
- Lourdes De León (Diseñador Gráfico)
- Leidy Del Real Palomera (estudiante de teatro y comunicación, UABC)
- Lorena Díaz (psicóloga)
- Iván Díaz Robledo (Director/Productor)
- Marvin Durán (escritor y publicista)
- Felipe Ehrenberg (neólogo)
- Raymundo Díaz Esparza (actor)
- Margarita Félix (artista platico)
- Daril Fortis (escritor y estudiante de medicina)
- Jorge Flores Oliver, Blumpi (Ilustrador, comiquero y escritor)
- Cynthia Franco Gil (Equilibrista)
- Marla Gamez (Publicista musical y Locutor)
- Jorge Alberto Gamboa Guevara (estudiante de comunicación y artista visual)
- Alfonso García Cortes (escritor)
- Elyot García E. (diseñador de gráficos)
- Omar Salvador García Guzmán (cineasta)
- Miriam García (historiadora, escritora y profesora universitaria)
- Gabriela García Méndez (profesora y promotora de la lectura)
- Alejandra García Méndez (Catedrática y productora de radio)
- Felipe García Naranjo (Productor)
- César García Valderrama (músico y educador)
- Ayme Giles (Comunicóloga/Maestra)
- Charles Glaubitz (artista Visual)
- Verónica Glezqui (artista visual)
- Francisco Godínez Estrada (museógrafo)
- Fidel Ernesto González Hernández (periodista y mercadólogo)
- Alfredo González Reynoso (estudiante de literatura)
- IEVE González (Artista visual y maestro)
- Aidé Grijalva (historiadora)
- Víctor Manuel Gruel Sández (Sociólogo y profesor)
- Gabriela Gutiérrez (diseñador gráfico)
- Margarita González (promotora cultural)
- Yhaira González (Egresada de Filosofía)
- Pablo Guadiana (fotógrafo, investigador).
- Aldo Guerra (Artista Visual)
- Javier Guerra (Diseñador y Licenciado en Filosofía)
- Rubén Guevara (Cineasta)
- Franchesca Guillén (Actriz)
- Daniel Guzmán (Estudiante de comunicación)
- Fabiola Hernández Flores (Estudiante)
- Ingrid Hernández (artista visual y maestra)
- Jehú Hernández (arquitecto de software / estudiante de literatura)
- Luis G. Hernández (artista visual/curador/profesor)
- Sara Hoyos Terrazas (Estudiante de Comunicación, UABC)
- Miguel Ángel Iñiguez (artista visual)
- Josh Kun (Profesor de Medios y Cultura, Universidad del Sur de California)
- Yohanna Jaramillo (escritora y promotora cultural)
- Laura E. Jiménez (artista visual y actriz)
- Jennifer Juárez Pereyra (estudiante de Lic.Comunicacion UABC)
- Ulises Legarreta (diseñador y promotor de nuevas ideas)
- Edmundo Lizardi (escritor)
- Daniel López Pérez (egresado de Historia, UABC)
- Adriana López Rosas (Abogada Especializada en Derecho Ambiental y escritora)
- Jesús A. López (Diseño y programación Radioglobal.org)
- Gustavo López (vendedor y cinéfilo)
- Susana López (maestra y bailarina)
- Dulce María López Vega (artista y radialista)
- Gidi Estefani Loza (diseñadora y escritora)
- Alfredo Lucero-Montaño (profesor de filosofía)
- Hugo Lugo (artista visual)
- Juan José Luna (Director y dramaturgo)
- Aaron Magnan (profesor y escritor)
- Christian Maho Balderas (disenador gráfico)
- Lorena Mancilla (escritora y profesora)
- José Luis Martín (artista visual / docente)
- Itzel Martínez del C (artista visual)
- Karla Martínez (promotora cultural)
- Nora Martínez (librera)
- Carlos M. Martínez Nájera (Músico y estudiante de Historia)
- Adrián Mejía Figueroa (estudiante de artes visuales)
- David Mejía (Comunicador y maestro)
- Manuel Mendiola Meraz (Estudiante y Reportero)
- Yolivette Mendoza (Catedrática, Lic. Lengua y Literatura)
- Priscilla Merarit Viera Alcazar (Estudiante de Doctorado)
- Pepe Mogt (músico electrónico)
- Azzul Monraz (artista visual/música)
- Roberto Monreal (artista visual-plástico)
- José Antonio Monroy (Artista visual/deportista)
- Elizabeth Montes de Oca Salas (estudiante de filosofía)
- Fiamma Montezemolo (profesora del Colegio de la Frontera Norte)
- Francisco Negrete (estudiante de historia del arte y escritor)
- Jael Norzagaray Hernández (estudiante de comunicación)
- Ana Karenina Ochoa (estudiante de filosofía)
- Sidharta Ochoa (escritora y profesora)
- Jaime Orozco (escritor y educador)
- Julio Orozco (artista visual)
- Alfredo Ortega Trillo (escritor y periodista)
- Rubén Ortiz Torres (Artista visual y profesor de la Universidad de California en San Diego)
- Alejandro Pacheco (Comunicólogo y Promotor Cultural)
- Lilia Angélica Palomares Santillán
- Juan Antonio Pantoja (Guionista y Director)
- Barbarella Pardo (Cineasta)
- Roberto Partida (artista multidisciplinario y gestor cultural)
- Daniela Patre (arq. de interiores y museógrafa)
- Judith Pedroza (artista visual)
- Chantal Peñalosa (ejecutante musical)
- Humberto Peña Cano (escritor)
- Verónica Peña (diseñadora gráfica)
- René Peralta (arquitecto)
- María del Carmen Pérez Talamantes (catedrática)
- César Perlop (artista visual y maestro)
- Omar Pimienta (artista visual y escritor)
- Raquel Presa (Directora y Productora de Teatro)
- Blanca Quiriarte (escritora)
- Marcos Ramírez ERRE (Artista visual)
- Katya Ramírez Islas (fotógrafa)
- Dulce Ma. Ramírez Islas (profesora)
- Olimpia E. Ramírez M (docente y promotora de lectura)
- Nathalie Ramírez Soria (artista plástico)
- Juan Carlos Reyna (escritor y periodista)
- Salvador V. Ricalde (artista multimedia)
- Jesús F. Rodríguez (escritor)
- Fortunato Robles (docente)
- Néstor Robles (escritor)
- Yaren Rojas (tijuanense, profesora)
- Michelle Romero (Artista visual)
- Roberto Romero-Molina (artista visual)
- Pepe Rojo (escritor y profesor)
- Carlos Rosales (Profesor de la escuela de Artes de la UABC)
- Roberto Rosique (artista visual)
- Giancarlo Ruiz (cineasta/actor)
- Miryam Ruiz (escritora)
- Jaime Ruiz Otis (artista plástico)
- Rafa Saavedra (escritor)
- Pablo Jaime Sáinz (escritor y periodista cultural)
- Daimary Sánchez Moreno (estudiante de literatura y educadora)
- Jorge Sanders (videoartista)
- Lorena Santander Peralta (Diseñador gráfico)
- Jorge F. Sánchez / Jofras (artista visual y maestro)
- Lucia Sanromán (curadora de arte)
- María de los Ángeles Santos Ramírez. (activista)
- Luis Elías Sanz (urbanista)
- Claudia Solórzano (estudiante de Literatura)
- Aarón Soto (cineasta)
- Víctor Soto Ferrel (escritor)
- Regina Swain (escritora)
- Gilberto Terrazas Gaxiola (artista visual)
- Gustavo Torres (catedrático universitario)
- Adriana Trujillo (comunicóloga y videoartista)
- Alicia Tsuchiya (artista visual, estudiante de Gestión Cultural)
- Ana Valderrama (estudiante de artes escénicas)
- Carlos Valencia (Actor)
- Margarita Valencia (filósofa, escritora y artista de performance)
- Pável Valenzuela Arámburo (comunicólogo y documentalista)
- Liz Vallaird (artista plástico
- Fausto Vargas (artista visual))
- Rosa María Vázquez Magaña (Abogada, activista y fotógrafa)
- Iván Velázquez de León R. (compositor y pianista)
- Joaquín Venegas (estudiante universitario)
- María de Jesús Vega Castro (estudiante de artes)
- Yvonne Venegas (fotografa)
- Alan Vergara (activista)
- Ada B. Villa (psicóloga)
- Elías Visáiz (artista plástico)
- Fernando Vizcarra (escritor y académico)
- Adrián Volt Saénz (escritor)
- Heriberto Yépez (escritor y periodista)
- Gerardo Yepiz (artista visual, curandero)
- Alejandro Zacarías (artista visual)
- Rafael Zamudio (estudiante de literatura)
- Roberto Zea Macarty (arquitecto, artista plástico, docente)
- Christian Zúñiga (maestro)