Y entonces me doy cuenta que mi vida está allá, en otra parte, en un aquí, nunca en un ahora, que está en aquellos surcos que se forman en la tierra, en unos pies que no descansan, en unos ojos que no duermen, en una boca que nada se guarda.
martes, 23 de diciembre de 2008
La esme se portó bien este año, por eso Santa tiene que ser benévolo.
Querido Santa.
Me porté bien este año, no le jalé las greñas a ésos que odio -tú ya sabes quiénes son- y no los miré con los ojos de pistola que me cargo cuando me enojo. Trabajé mucho, mucho, mucho. Salí con mis amigos pero no hice nada malo, -claro que aquí tendríamos una gran dilucidación respecto a lo que es malo y bueno, y en eso no me meto- me fue bien en la escuela, no reprobé ninguna materia. Así que aquí va mi lista de regalos.
1. After dark de Murakami
2. Malacara de Fadanelli
3. Destino. La morgue de James Ellroy
4. Una lap top Dell o Vaio
5. El asesinato del sábado por la mañana de Batya Gur
6. Una pijama
7. 3 pares de calcetines
8. Una blusa negra de cuello de tortuga
9. La compilación de Dead can dance
10. Un disco de belbel Gilberto.
11. Amaneceres con sol todo el año.
12. Una escoba para barrer la sal de mi sala.
13. Insomnio para no tener ojeras tan grandes
14. No arrugarme tanto este año
15. No sufrir depresión en mi cumple 31.
16. Olvidarme por completo de él y mirarlo sin que se hunda el piso y la garganta se haga piedra.
17. .....umm....... umm.....
Amigos no te pido, tengo muchos y sé que me quieren y yo los quiero mucho. Pero si quieres que conozca más gente, ok. estoy de acuerdo.
Ves, Santa, me porté muy bien este año, no peleé con nadie, y prometo no hacerlo el próximo año.
También prometo dejarte tus galletas al lado del árbol.
P.D. Puedo pedir regalos para mis amigos?
Ya no escuela, no clses, sí presentaciones, pero la carga ya no es tanta.
Entonces, por qué el sillón me jala?
Es navidad, todo es rojo y nada se justifica.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Obra ganadora: "Tu casa es mi casa"
Autor: Nylsa Martínez Morón
Jurado: Mauricio Bares, Alberto Chimal y Guillermo Samperio
POESÍA
Obra ganadora: "Civilización"
Autor: Gabriel Trujillo Muñoz
Jurado: José Vicente Anaya, Antonio Deltoro y Ernesto Lumbreras
NOVELA
Obra ganadora: "Ficción barata",
Autor: José Juan Aboytia
Jurado: Hernán Lara Zavala, Eduardo Antonio Parra y Arturo Trejo Villafuerte
DRAMATURGIA
Obra ganadora: "Yonke humano",
Autor: Gerardo Navarro
Jurado: David Olguín, Fernando Muñoz Castillo y Noé Morales Muñoz
ENSAYO
Obra ganadora: "Pasiones fronterizas: dos mo(nu)mentos de la literatura bajacaliforniana",
Autor: Gabriel Trujillo Muñoz
Jurado: David Martín del Campo, María Rivera y Jorge H. Hernández
PERIODISMO CULTURAL
Obra ganadora: "Flor caníbal: quince atisbos de un arte capaz de consumirse a sí mismo",
Autor: Juan Carlos Reyna
Jurado: Humberto Musacchio, Juan Manuel Servín y Eve Gil
CUENTO PARA NIÑOS
Obra ganadora: "El perseguidor de sueños",
Autor: Esmeralda Ceballos
Jurado: Becky Rubinstein, Oscar Martínez Velez y Vivian Mansour
DRAMATURGIA PARA NIÑOS
Obra ganadora: "El círculo del 99",
Autor: Juan Carlos Rea
Jurado: Elena Guiochins, Luz Emilia Aguilar Zinser y Denisse Zúñiga
Además, el jurado decidió resaltar la calidad del trabajo de otras obras
CUENTO
Obra: "Té",
Autor: Omar Pimienta
Obra: "Escribir en el límite",
Autor: Mayra Luna
Y en CUENTO PARA NIÑOS se otorgaron dos Menciones Honoríficas:
Obra: "Magos, brujas y dragones",
Autor: Juan Carlos Rea
Obra: "El club de los aventureros dibujantes",
Autor: Juan Antonio Di Belladomingo, 14 de diciembre de 2008
La Esme... está feliz y quiere compartirlo con todos sus compas!! (la felicidad eh!) je je.
La Esme está nostálgica este domingo, está nublado y ha ganado un premio. Se lo entregan de manera pública y formal mañana.
La Esme manda un beso a Miriam, Abril, Ana, Gaby, Jenny, Omar, Granola, Rafa, Mónica, Melissa, Tambor, Victor Hugo, Lore, Sylvis, (el escarabajo, Sylvia) Kara, Héctor y Elma.
Beso pa todos.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Siempre he sabido que me parezco a mi madre, pero... chin!! En esta foto estoy igualita.
La foto es despues de la presentacion del proyecto de las morras. Fue el sabado 06 antes de salir corriendo a la casa del Omar a tomar unas chelas de barril, y de ahi para la FIL.
sábado, 6 de diciembre de 2008
domingo 07 de diciembre
![]() | ![]() | Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara 16:00 a 16:50 |
jueves, 4 de diciembre de 2008
Es final de año, de proyectos, de cosas...cosas. Me abrazo a mi hermano y me quedo ahí, hace mucho que no me sentía tan segura, tan querida. Mi hermano me mira y me da un beso. Tienes una vida linda, gorda. Nada más que no te has dado cuenta, me dice. Yo lo abrazo más.
------
Una terminó un ensayo que le quitó el sueño durante semanas. Un creador a la deriva: el super yo de Ibarguengoitia, y el maestro le puso 9. Una está contenta, Una saltaría de alegría si le hubieran puesto diez, pero así está bien. Una puede vivir felizmente con su 9.
-----
Una va a la FIL este fin de semana y tiene miedo. Mucho. Va a presentar Yo quiero que haya mundo... de Patricia Rosas Lopátegui. A Una, el domingo 07, a las cuatro de la tarde, le temblarán las piernas.
lunes, 1 de diciembre de 2008
domingo, 30 de noviembre de 2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008
Otro de tregua
Hoy amanecí con la memoria embarrada en las manos. No quise tocar nada, tuve que utilizar brazos y codos para vestirme, no pude ni siquiera mirarlas de reojo, sabía que la memoria estaba ahí, y que dificilmente se iría. De súbito aparecieron esos días fantasma.
Son diez años, me dije, antes de salir de casa y tomar el taxi.
Al llegar al centro, me paré en un puesto de bufandas, mis manos automáticamente se escondieron. Preferí no hacerles caso, no mirarlas. Pobres, ahora descansan bajo un par de guantes.
Ni modo, son diez años.
sábado, 22 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
El inicio?
En cuanto bajó del avión, su cuerpo sufrió espasmos, y arrojó por la boca lo que había comido en los últimos dos días. El gusano todavía no se separaba por completo de la puerta. Pensó en regresar al avión o comprar un boleto de regreso.
Se había prometido nunca caminar sobre esa tierra negra, pero la ciudad representaba para ella, una prueba de resistencia. Sabía que la piel de sus adentros se quedaría pegada en cada uno de los puestos de las plazas de colores; no podría, como él, dormir en habitaciones que tuvieran mosquitero cubriendo la cama. No eran unas vacaciones pagadas. Aceptaría fundirse con el barro y no mirar atrás.
Una a una, sus siete maletas viajaron por el carrusel, pero ella no se atrevía a tocarlas, sus ojos las veían pasar, como quien se sienta en una piedra y ve pasar su vida.
-Tú debes ser Camila-, una mano dura sobre su hombro izquierdo, le impidió moverse.
lunes, 10 de noviembre de 2008

Domingo 07 de diciembre
Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara
16:00 a 16:50.
Presentaciones de libros
viernes, 7 de noviembre de 2008
--------------------------------------------------------------------------
Dormí con el canto que produce el viento cuando choca con los alambres, y con un ronquido, -que no es mío- ese ronquido que desde hace meses escucho por toda la casa. He buscado por todas partes su origen, busco a ése que ronca, a ése que duerme, pero el sonido se me escapa de oídos y manos en cuanto cruzo una puerta. Entro a la recámara y él vuela hacia el estudio, entro al estudio y se instala en la sala.
Paranoia.
Una disculpa, es noviembre y hace frío. Difícil es no perder la cordura.
miércoles, 5 de noviembre de 2008

La nueva cara de la Casa Blanca.
"Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias ¡somos libres al fin!"
Martin Luther King
A Obama le queda un país desbastado, en guerra y en crisis económica, ojalá y logre hacer algo.
!Duro golpe al racismo ja ja yeaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!! Se siente bonito, algo en el estomago, será esperanza?
martes, 4 de noviembre de 2008
Caminó con su vestido blanco hasta la orilla del puente. La brisa salina le penetraba la piel, sus ojos cruzaron la mirada del otro, preguntó que si estaba bien: no obtuvo respuesta. Sus pies en la orilla brillaban con las uñas rojas, ¿y el zapato? Sólo uno. Los rizos habían desaparecido, ya no peleaban con el viento, no sobre su espalda. Negro. Duela. Regreso. La cinta azul resbaló por su vestido: mala señal. Uñas rojas: espejo envinado de su piel; el líquido casi púrpura la trepó desde los tobillos hasta la boca, náuseas: no era él. Abrazo. Cuadros cubistas y mesas redondas sin mantel se burlaban y reían desprendidos de paredes y pisos. Su piel perdía el color carne, se envinaba. Corría. Malversada intentaba subir las escaleras, los pies se detenían. Silencio. No era él. Murmullo marítimo. El puente lejos. Caras conocidas volaban pendidas de alas. Oscilación perenne. A lo lejos él. Una cara. Abrazo. Otro. Su vestido escarlata cubría a las uñas ya blancas. ¿Las manos? Sólo un dedo que anulaba todo sentido. No era él. En la arena descansaba un corazón perforado, desnudo y sin memoria. A su lado: las balas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi unicornio azul
Algo de nosotros se queda en los objetos y en los días…
Abril Castro
Así de fácil se deshace uno de las cosas, mi cenicero favorito se deshizo de mí, lo hizo hoy por la mañana. Resbaló de mis manos en un acto inconsciente. Seguramente ya estaba cansado de escuchar mi silencio o de oír el canto de mi pensamiento. O tal vez de mi boca-ceniza. Su consistencia quedó fragmentada en el piso de mi cocina. Tal vez estaba deprimido por las noticias que llegaba a contarle: hoy, tres muertos, hoy, cinco, Tijuana en el ENCIERRO. Se fue, con su color terracota y todo. No me dio tiempo de despedirme, se fue, así nomás, sin decirme nada. No le importaron los años, ni el viaje que emprendió Querétaro-Guanajuato-Tijuana conmigo. Prefirió descansar en el bote de la basura hecho pedazos y con mi nombre hecho humo.
También los objetos tienen libre albedrío.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Noviembre me quema los sentidos. El sol hace su tarea.
lunes, 3 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
Le das click a la página que está aquí abajito.
http://video.google.com/videoplay?docid=1954933468700958565&hl=es> >
martes, 28 de octubre de 2008
la ruina del invierno es un manto invisible y roto
no nos alcanzan los pasos para regresar
las calles son mapas ficticios, monedas sin valor
en los bordes, en las aceras, las hojas que se extravían
hunden sus nervaduras, su mórbida levedad
nada queda en pie, toda palabra es derrumbe
todo presagio es deshaucio
no en vano la furia erosionó predios
arrasó ciudades y tardes y conjuros
ahora estamos a orillas del simún
y las conversaciones de los árboles, a lo lejos
son sólo murmullos fatigados
fragmentos del otoño que se ha ido.
Era eso lo que quería decirte lo que no pude.
Lontano, Sara Uribe
lunes, 27 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
Ya entré a su blog. Tomo prestadas sus palabras.
Ahora resulta
Parece que este es mi paño de lágrimas (quizá si lo es).
El sábado fuí a una reunión en la biblioteca para hacer mi servicio social y la chica (la cual no se su nombre) que nos dará la capacitación resultó que es teatrera, sí pues me ha dicho que tomó clases en la UABC. A ver a ver, qué pedo? yo conozco a todos los compañeros de la universidad y a ti nunca te he visto - le contesté- ella con un tono mamón me ha dicho que tomó clases con Fernando López Mateos, ah entonces tomas clases en LOFT, -NO- respondió... así fué la platica yo en algún momento le dije que estaba bien que a la gente le gustara el teatro y qué mejor tomarlo como hobbie a lo que ella muy tajantemente me dijo que el teatro era su vida que se quiere dedicar a eso, pero pues también quiere comer, yo le contesté que del teatro se puede comer, sólo hay que trabajar y muy duro y le puse de ejemplo a Esmeralda Ceballos o Raquel Presa quienes a pesar de la trayectoria están en la licenciatura como alumnas, vaya -me dijo- yo les puedo quitar su trabajo, lo que pasa es que no me pongo las pilas porque no las quiero dejar sin comer y sí he pensado en entrar a la licenciatura pero como maestra.
Ahora resulta que cualquiera que haya tomado cursos se cree capaz de tumbar el trabajo de quien ha picado piedra y ha logrado estar donde está, se cree capaz de dar clases a nivel licenciatura cuando mira el hecho teatral no como una forma de vida (que implica comer de ahí) sino como un look y además sin profesionalizarse. Estoy clara que una licenciatura nunca te dará la capacidad, la creatividad y mucho menos la profesionalización, pero la creación de una licenciatura en la UABC es el trabajo de muchos hacedores de teatro que nos heredaron ésto y que además de lo que hicieron y lograron, tenemos que superar, y cómo lo vamos a superar? con trabajo, con esfuerzo y disciplina. La Universidad Veracruzana no se hizo de un día para otro, la Escuela Nacional de Arte Teatral, El Centro Universitario de Teatro y la UNAM, entre otras, son esfuerzos de años en conjunto con alumnos, profesores y sociedad. Entonces cómo es posible que de la nada cree poder dar clases? No es en vano que mis compañeros y yo nos desvelemos, pasemos hambre, tensión, depresión y un sin fin de cosas para aprovechar lo mucho o poco que hay, para luchar por mejores opciones, maestros, libros y en general por una propuesta teatral.
Ahora resulta!
lunes, 13 de octubre de 2008
de la quietud extrema,
el voto de autosuficiencia
que procura el vigilantede una noche sin sueño.
Alguien duerme a mi lado
desde hace media hora,
alguien cuya respiraciónes un eco ilimitadoen el brocal de mi cuerpo.
Prohibido replegarse:un corrimiento en falso
del talón bajo la sábana
podría perturbar a ese alguien
y estropear la balanza.
No olvidemos del reposo
su periferia sin escarpes,
su farallón de pesadez
nivelada con sueño frágil.
La movilidad es asíel sueño de todos los silencios,
la estatua reventadapor el chorro de la fuente.
Dormir acompañado, Jorge Ortega
domingo, 12 de octubre de 2008
Nadie se pertenece, ni las morras del taller, ni mi familia. Lo constaté anoche, cuando en un party, soldados encapuchados registraron a todos los integrantes que comparten mi apellido. Estaban en el cumpleaños de mi tío y las camionetas repletas de uniformados voltearon la casa completamente. No encontraron nada. Al final se fueron, sin ni siquiera una disculpa. Ya no es lo mismo de antes. El miedo es efectivo.
Mientras mi familia padecía la negligencia, yo escogía en mi casa, el vestuario para mi obra de teatro navideña. !Qué inocencia!
Chingado...chingado...chingado. El mundo revuelto como los cajones de la casa de mi tío, y yo, luchando también con Freud y Adler para mi investigación de la materia del Yépez: el super yo de Ibargüengoitia.
jueves, 9 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
Todos lo sabemos
“Se morirá por la república después,si es preciso, como se morirá por la independencia primero”.
José Marti
Hace cuarenta años exactamente, cientos de estudiantes se encontraban en la plaza de las Tres Culturas, abogaban por un cambio político en el país. Decenas fueron asesinados. Eso ya lo sabemos, pero lo que no nos preguntamos, es dónde está nuestro compromiso con la ciudad que nos acoge, la gente que miramos en las calles y los que desde ahora vamos a llamar nuestros muertos, los muertos de la ciudad, ya no aquellos que van tras el sueño americano, sino cualquiera.
Cuarenta años después seguimos teniendo muertos, al igual que gobierno y mandatarios corruptos. Por eso hoy, hoy que vi a estudiantes simulando pertenecer al Batallón Olimpia, se me hizo un nudo en la garganta, y por eso uno mi voz a la de Miriam y grito:
la calle es nuestra . la calle es nuestra . la calle es nuestra . la calle es nuestra
martes, 30 de septiembre de 2008
Desde hace tiempo ya, el colectivo La Línea, Miriam y yo, estamos trabajando en un proyecto de literatura con morras en un centro de rehabilitación. La idea nació por allá de abril o marzo, en una de nuestras tantas tertulias cafeteras, ésas, donde creemos que podemos arreglar el mundo.
Ahora, en septiembre, ya llevamos dos sesiones.
Esperamos que nos vaya bien en este viaje; nos asustamos al principio, pues sabemos que no somos psicólogas. Sólo pretendemos compartir lo que hemos disfrutado y conocido por medio de la literatura.
Si quieren saber más del proyecto, entren aquí.
www.elproyectodelasmorras.blogspot.com

viernes, 26 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Llevé el carro a uno de esos car wash donde te lavan el carro en quince minutos.
Póngalo en neutral y no toque el volante, me dijeron. Y ahí voy, mejor dicho, ahí va mi carro.
Chorros de agua saliendo a alta presión mojaron mi carro, el lodo comenzó a deslizarse por las ventanas y la chúntara de mí, se inclinó para que no la mojaran. Ni modo, no pude evitarlo, fue mi primera reacción, creí que me iba a mojar, aunque las ventanas estuvieran cerradas.
El carro se resbalaba por los rieles amarillos, y los cepillos con mangos rosas daban cien vueltas por minuto. Las cerdas azules golpeaban mi carro, el agua salía por todos lados. Silencio. El mundo afuera. El limbo. Sólo el ruido de los cepillos gigantes sobre mi carro, y el agua. Otro mundo. Girando, todo girando, los cepillos, las cerdas, los rieles, el agua. Un ruido. Fuerte muy fuerte. Zum (En dónde está la mosca?). Viento. Mi carro vibra.
Ya estoy volando?
domingo, 14 de septiembre de 2008
Escuchara el cielo que ya estoy cansada? Que he estado cansada desde hace meses. No quiero que me secuestre el suelo por miedo a quedarme ahí por semanas.
Escribo frente a una pared verde, con el run run del aire acondicionado a mi lado derecho y en una lap top que no me permite encontrarle los acentos. Voy a dormir en otra ciudad, una que no esta muy alejada de la mía, pero que es otra. Faltara mucho para que deje de sentirme extranjera en este cuerpo, en esta mente?
Ella dejo que durmiera en el sillón, no entendió el por que de mi insistencia; pero como le decía que aceptaba dormir en una casa que no fuera la mía, siempre y cuando se me permitiera dormir en el sillón.
Así sera de ahora en adelante? Los sillones me perseguirán? O soy yo la que los va a perseguir a ellos.
El sillón me mira con su piel roja y yo...le abro los brazos.
martes, 9 de septiembre de 2008
Miriam lo descubrió
Conversación matutina y titánica en el patio de la casa de Miriam.
martes, 2 de septiembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
Amo mi casa con sus paredes blancas y sus columnas rojas, donde el piso es mío, los sillones son míos, el refri es mío, la lavadora es mía. Me gusta dormir en el sillón, a veces lo hago por varias noches seguidas. En ocasiones, sólo entro a la recámara a vestirme, y me gusta, me gusta mucho.
La casa ya sólo me tiene a mí, y yo la tengo a ella. Estamos solas, pero nos acompañamos y nos queremos demasiado. Tanto, que a pesar de la vorágine, no he podido abandonarla. Muchas veces lo he pensado, pero no puedo, ella me detiene, la miro y me ruega que permanezca.
Cambié muchas cosas, y muchos muebles desde el inicio del extrañamiento; la casa ya se parece a mí, es una extensión del yo y sus emociones.
Hoy en la madrugada al levantarme para ir a la escuela, me dí cuenta que ya no extraño tanto como antes. Aunque suene a lugar común, es cierto: todo pasa...la tempestad y la calma. Y la tormenta está desapareciendo con agosto. Me había puesto nueve meses, uno por año. Mis años fueron nueve, y los meses: nueve. No lo logré, pero el camino que llevo recorrido es demasiado. Comienzo a disfrutar las cosas bonitas que me pasan. En estos nueve meses han sido muchas, tantas que durante semanas estuve asustada.
No extrañé el domingo. En la misa de mi abuela ni siquiera lloré. Pensé que iba a hacerlo. A ella la extraño y la extrañaré siempre. Pero ya no extraño, ya no, no tanto como antes.
Una nueva etapa. Una nueva vida. Un nuevo proceso, un nuevo semestre, ropa nueva, nuevo... todo.
viernes, 22 de agosto de 2008
Lo que sí recuerdo es que nunca soñé con ser la Maga.
Porque mejores son tus amores que el vino.
Tu nombre es como ungüento derramado;
Otra vez levantarme temprano y luchar por que el reloj se detenga siempre diez minutos antes de las siete. Sonreirle al maestro si me pasé 5 minutos del tiempo establecido, rogarle para que no me ponga retardo.
Al entrar al salón y verle las caras a mis compañeros, olvido que soy maestra y me reinvento.
El verano casi se acaba, espero que agosto termine cuanto antes y le abra la cara al otoño.
Ese recorrer de la lluvia sobre las ventanas con un buen libro en las manos y el café de cafetera.
Espero diciembre. Sólo espero, ya no falta mucho.
domingo, 17 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/10_iv_ago_2008/index.php
miércoles, 13 de agosto de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008

miércoles, 9 de julio de 2008
A veces tu ausencia forma parte de mi mirada,
A veces te descubro en el rostro que no tuviste y en la
A veces tu ausencia aparece lentamente en mi sonrisa igual
En tus ojos hay barcas amarradas, pero yo ya no habré de
Y éstas son aún mis reuniones contigo,
sábado, 5 de julio de 2008
Cumple Abril
Pero la mayoría nos quedamos hasta el final.
Dio gusto hablar, reir, hablar, reir, hablar, reir.
Happy Birthday Abril. Este corazón te quiere y te quiere bien.
Una conoció a dos meseros que trabajan en one of the most fancy places of the city y pasan sus noches libres en el innombrable lugar.
Una llegó al turis, se encontró a viejos amigos y conoció a unos nuevos. Un amigo le presentó a otro amigo que la hizo reir mientras el Tin Tan le limpiaba las botas. Una estaba feliz. El otro amigo le rogaba a Una que no se fuera. Una lo pensó, pero no se quedó: prefirió seguir recorriendo la noche. Una se enteró de cosas, muchas cosas.
Una llegó a su casa casi al amanecer, mareada, cansada, con un ojo cerrado y el otro semiabierto, cerró la puerta, prendió un cigarro y comenzó a leer un texto de Gertrude Stein en voz alta. Una se dijo: es el colmo, andas grave. Fue una noche de biografía. Pero al día siguiente, Una no se pudo levantar de su sillón.
El malestar fue casi sagrado.
Metimos la escenografía con tirabuzón a mi querida windstar y nos fuimos al lugar. La función empezó una hora tarde. Cuando llegamos todavía estaban montando el escenario y yo como loca, busqué a uno de los organizadores y nada. Los micrófonos-diadema fallaron, las voces de los niños no se oían, yo, peleando con el pobre de Romeo que estaba en el sonido. Les quité las diademas a los niños y pedí los ambientales.
Pero ya resuelto el problema, les fue muy bien. Los niños ni se inmutaron, resolvieron todo a la perfección.
Me permito decirlo: esos niños son maravillosos.
jueves, 3 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
Decir: hoy su maestra se siente cansada de los días. Hoy su maestra no se va a presentar. Pero la responsabilidad le reclamó al cansancio. Yo sólo los oía discutir. No dije una sola palabra. Tal fue su disgusto, que decidieron subirse a un ring y pedirme que tocara la campana. Acepté, pero no pude mover un dedo, mi cuerpo estaba lacio.
Se golpearon hasta el cansancio. Pobres ilusos, golpe, tras golpe, esperaban escuchar un tilin, tilin que nunca llegó. El cansancio me pedía ayuda con los ojos llorosos, mientras la responsabilidad lo pateaba. Pensé en tirar la toalla. Pero era demasiado tarde: la responsabilidad había ganado. Desde la lona, mi cansancio derrotado me miró con reproche. Así que me levanté como pude y me fui a dar clases.
martes, 1 de julio de 2008
lunes, 30 de junio de 2008
Despedida Literaria
Busqué en todos los estantes el libro que me pediste; mis dedos terminaron negros por la tinta de los libros y el polvo que se acuesta en ellos cada tres días. Me sentí envenenada: como en el Nombre de la Rosa. Revisé los anaqueles dos veces y no encontré el título. Por un momento pensé que me habías engañado, que jugabas con mi mente y tiempo, que sabías que no tenía ese libro, pero sin embargo, me lo habías pedido prestado. Hasta te atreviste a decir en qué librería lo había conseguido. Perdí toda la mañana buscando un libro de portada gris, editado por Planeta en 1977.
Me habría tardado menos, si mis ojos no hubieran espiado a Nietzche y Schopenhauer durante varios minutos. Me lavé para borrar el tapiz oscuro de mis manos y me di por vencida. Me engañaste: no se le puede prestar un libro a un muerto, como el libro de Árboles Petrificados: desapareciste hace tiempo.
jueves, 26 de junio de 2008
Hoy
PRESENTACIÓN LITERARIA
Con el dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa
Sala Audiovisual del ICBC, 19:00 horas
Presenta: Esmeralda Ceballos
Admisión libre
miércoles, 25 de junio de 2008
Hormiguero Ceballos

Mi casa tiene hormigas, llegan y se instalan en el piso cada verano. Sobre la loseta hay una línea negra de chiquilinas obreras. La fila oscura comienza en la cocina y termina en el resquicio de la puerta de la regadera. Qué buscan ahí? El olor dulce que se desprende de mi cuerpo cuando me baño? Malditas: Aprovecahron mi ausencia y se adueñaron del espacio.
Pude haberlo soportado todo: Brincar el puente hormiguero; sacudirme alguna de vez en cuando; comprender que son seres vivos que merecen un lugar en la tierra; todo, pude haberlo soportado todo. Pero esta mañana, la comezón en la cabeza me despertó. Las malditas hormigas se hospedaron en mi cabello, tal vez pensaron que era un bosque con olor a vainilla. Eso me pasa por tener el pelo chino.
Repito: Pude haberlo soportado todo. Hasta hacerme su compa y saludarlas al llegar a casa, pero que se atrevieran a romper las reglas de etiqueta, ya no me pareció.
Van a morir, les dije. Abrí las puertas del zinc, -ese pequeño espacio donde se guarda el cochinero para la limpieza- tomé el baygón y me lo eché en la cabeza.
Les apliqué mi ley del más fuerte y maté a las desgraciadas. Pero no fue fácil. Las nenitas son muy inteligentes; utilizaron mis rizos como lianas y comenzaron a saltar para salvarse del líquido venenoso. No miento: juro que hasta escuché los sonidos paralinguísticos producidos por su vértigo. Finalmente murieron. Algunas por el insecticida, otras por la caída y las más miedosas de un paro cardiaco.
Las hormigas tienen corazón? Tengo que ver Antz de nuevo.
Caminé sobre el cementerio de hormigas, tomé el recogedor y la escoba, barrí a las que hacían fila como si fueran a entrar a un concierto y las llevé hasta la esquina de la calle. Después de todo, ellas no tenían la culpa de nada.
jueves, 19 de junio de 2008


El dolor es contemporáneo. Ni modo, lo meto a una maleta, tendrá que viajar conmigo a Mexicali y Ensenada. Me voy de gira con la obra Edipo Guey.
miércoles, 18 de junio de 2008
esta brutal tarea de pisotear mariposas y sombras y cadáveres;
este pensarse árbol, botella o chorro de alcohol,
huella de pie dormido, navaja verde o negra;
este instante durísimo en que una muchacha grita,
gesticula y sueña por una virtud que nunca fue la suya.
Todo esto no es sino la noche,
sino la noche grávida de sangre y leche
de niños que se asfixian,
de mujeres carbonizadas
y varones morenos de soledad
y misterioso, sofocante desgaste.
Sino la noche de la muchacha ebria
cuyos gritos de rabia y melancolía
me hirieron como el llanto purísimo
como las náuseas y el rencor,
como el abandono y la voz de las mendigas.
Lo triste es este llanto, amigos, hecho de vidrio molido
y fúnebres gardenias despedazadas en el umbral de las cantinas
llanto y sudor molidos, en que hombres desnudos, con sólo negra barba
y feas manos de miel se bañan sin angustia, sin tristeza:
llanto ebrio, lágrimas de claveles, de tabernas enmohecidas,
de la muchacha que se embriaga sin tedio ni pesadumbre,
de la muchacha que una noche
y era una santa noche me entregara su corazón derretido,
sus manos de agua caliente, césped, seda,
sus pensamientos tan parecidos a pájaros muertos,
sus torpes arrebatos de ternura,
su boca que sabía a taza mordida por dientes de borrachos,
su pecho suave como una mejilla con fiebre,
y sus brazos y piernas con tatuajes,
y su naciente tuberculosis,
y su dormido sexo de orquídea martirizada.
Ah, la muchacha ebria, la muchacha del sonreír estúpido
y la generosidad en la punta de los dedos,
la muchacha de la confiada, inefable ternura para un hombre,
como yo, escapado apenas de la violencia amorosa.
Este tierno recuerdo siempre será una lámpara frente a mis ojos,
una fecha sangrienta y abatida.
Efraín Huerta, La muchacha ebria.
viernes, 13 de junio de 2008
Costó acostumbrarse a las calles y a las vacas surrealistas que nos saludaron con sus patas de colores.
Ayer, por fin, me sentí en casa, mi casa, nuestra casa: el Dandy´s. Marco y Sara llegaron de Tamaulipas con sus perros de agua. Tuvimos que ladrar para no ahogarnos. Me tomé tres cervezas al hilo y se me subieron rápidamente. Extrañé Hermo, allá no pasan esas cosas. El sol no deja que sientas las chelas, aunque tu estomago diga lo contrario.
Tijuana con su sonrisa nerviosa, cuerpo tenso y saludo tembloroso, me dio la bienvenida. Me fui sólo cinco días. Siento que ya no le pertenezco.
domingo, 8 de junio de 2008

Recibo a los treinta en Hermosillo, leyendo historias inventadas en las horas de junio y sentada al lado de una de mis mejores amigas. El clima de la ciudad es el cierre de estas últimas semanas, días pesarosos, llenos de actividades que casi me desaparecen. Le digo adiós a los 29. Ya se fueron, los veo pasar por la ventana del hotel, todavía estoy anonadada.
Días de encuentros, lecturas, representaciones, viajes y lloradera intensa. Pero hoy, cierro la puerta. Debí volar papalotes.
Feliz cumpleaños a mí.
No quiero preguntar.
martes, 3 de junio de 2008
Todos los días pasa algo

Me asustan los meses que llevo realizando una búsqueda ontológica, esa, la del: on toy? Los veintes se me escapan y no puedo alcanzarlos. Me siento como personaje Rulfiano en Cómala: todo "Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para él que viene, baja." Total que vengo a mi vida y no me encuentro.
Me gustaría regresar a Mexicali, aunque no haya encuentro. Ese encuentro donde conocí a gente que de verdad es gente: Mauricio Bares, Oscar David, Minerva, Vuelvas, Balam. E ir acompañada de mi gente: los pilares del taller del poeta proxeneta. Abrazar a Elma y agradecerle la invitación. Regresar a Tijuana, terminar en un bar de tubo y tener platicas extensas con Hugo y Miriam, aunque haya cucarachas.
No sé a dónde meterme, tal vez en las faldas del personaje más libertino de Proust, o entre los cuentos de Serna...en fin, hoy me siento "arrojada al mundo" el existencialismo está a la orden del día, aunque Sartre, me diría: !Esto no es existencialismo Esmeralda! !son tonterías!.
Bueno, pues casi es mi cumpleaños, sólo espero no estar con este tipo de contradicciones y estupideces humanas cuando cumpla los 78 y, me muera de un paro cardiaco. Porque si sigo así, Gaby no me va a invitar a la ceremonia cuando se gane el "premio" y quiero ir, para llevar un paraguas rojo que me cubra de la lluvía, aunque después lo tenga que usar de bastón.
Estoy a punto cumplir treinta y cualquiera que cumpla esta edad, merece un poco de consideración. Eso justifica este texto.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Cargar un garrafón de agua -aunque tenga que usar las dos manos-
Poner un foco -aunque tenga que subirme a una silla y oler el vértigo-
Sacar los tambos de basura -aunque nuestro peso luche cuerpo a cuerpo-
Apagar mi lámpara de noche -aunque me despierte en la madrugada y la prenda de nuevo-
Dejar los trastes sucios -aunque sea un plato y una taza-
Hacer caldo tlalpeño con cien pesos -aunque alcance sólo para mí –
Añadir un lazo al tendedero -aunque quede flojo y la ropa casi arrastre-
Prender el boiler -auque el miedo me cierre los ojos-
Porque el miedo no es la ausencia de valor, sino el conocimiento de que hay algo más allá del miedo y, el boiler sea un dragón que de cuando en cuando, abre la boca y lanza resplandores que me queman las pestañas.
jueves, 8 de mayo de 2008
Mariana me abrazó con la fuerza de sus diez años, me dio las gracias y dijo:
Dentro de unos años maestra, usted y yo compartiremos el escenario y al terminar la función, la voy a abrazar tal como lo estoy haciendo ahorita y le voy a decir al oído: por usted estoy aquí.
Ya no aguanté, las lágrimas se me salieron. Todos nos dimos un abrazo colectivo y nos dijimos cuánto placer nos genera vernos dos veces por semana.